Cómo funcionan las pipetas antipulgas

Imagina que tu mascota está jugando feliz en el parque, pero sin que lo notes, unas cuantas pulgas han encontrado el camino hacia su pelaje. En poco tiempo, podrías estar lidiando con un problema molesto y difícil de erradicar.
Aquí es donde entran en juego las pipetas antipulgas, pero ¿cómo funcionan realmente?
Sigue leyendo y descubre por qué son una de las soluciones más efectivas contra estos parásitos.
¿Qué son las pipetas antipulgas?
Las pipetas antipulgas son un tratamiento tópico diseñado para eliminar y prevenir infestaciones de pulgas en perros y gatos. Se presentan en pequeños envases monodosis que contienen un líquido activo. Su fácil aplicación y efectividad las convierten en una de las opciones preferidas por los dueños de mascotas.
Mecanismo de acción: ¿Cómo funcionan las pipetas antipulgas?
El principio de funcionamiento de las pipetas antipulgas es simple pero efectivo. Contienen ingredientes activos que se absorben a través de la piel del animal y se distribuyen por todo su cuerpo a través del sebo cutáneo. Aquí te explicamos paso a paso cómo actúan:
1. Aplicación y absorción: La pipeta se aplica en un punto estratégico del cuerpo de la mascota, generalmente en la zona de la nuca o entre los omóplatos. Esta ubicación evita que el animal pueda lamer el producto.
2. Distribución por el cuerpo: Tras su aplicación, los ingredientes activos se expanden a través del sebo de la piel. Dependiendo de la formulación, actua por contacto o al ser absorbidos en pequeñas cantidades por la piel.
3. Eliminación de parásitos: Los principios activos afectan el sistema nervioso de las pulgas, provocando parálisis y muerte. Las pipetas también incluyen reguladores del crecimiento, evitando que los huevos y larvas de pulgas se desarrollen.
4. Protección prolongada: La mayoría de las pipetas tienen una duración de entre 3 y 4 semanas. Durante este tiempo, el producto sigue actuando y protegiendo a la mascota de nuevas infestaciones.
Diferencias entre pipetas para perros y gatos
Aunque el mecanismo de acción es similar, no todas las pipetas son iguales. Existen diferencias importantes entre las formulaciones diseñadas para perros y para gatos.
¿Cómo funciona la pipeta antipulgas para gatos?
Las pipetas para gatos suelen contener ingredientes como fipronil o imidacloprid, seguros para los felinos.
Es importante evitar productos con permetrina, ya que esta sustancia es tóxica para los gatos.
¿Cómo funciona la pipeta antipulgas para perros?
Las pipetas para perros contienen permetrina u otros ingredientes más potentes debido a que los perros tienen una mayor tolerancia a estas sustancias. No se deben usar pipetas de perros en gatos, ya que causa intoxicaciones graves.
Beneficios de usar pipetas antipulgas
-
Fácil aplicación: No requiere baños ni ingestión oral.
- Acción prolongada: Protección continua por varias semanas.
- Prevención de enfermedades: Evitan la transmisión de enfermedades provocadas por pulgas y otros parásitos.
-
Seguridad: Productos específicos para cada tipo de mascota.
Consejos para una aplicación efectiva
-
Asegúrate de que el pelaje esté seco antes de la aplicación.
- No bañes a tu mascota en las 48 horas posteriores a la aplicación.
- Aplica el producto en una zona donde el animal no pueda lamerlo.
- Usa la pipeta adecuada según el peso y especie de tu mascota.
-
Sigue las indicaciones del fabricante para garantizar una protección óptima.
FAQs
La mayoría de las pipetas deben aplicarse cada 3 o 4 semanas, pero esto varia según la marca y la exposición de tu mascota a pulgas.