Cómo pipetear correctamente
¿Alguna vez te has preguntado por qué, aunque uses la misma pipeta que tus compañeros de laboratorio, tus resultados no son iguales?
La respuesta suele estar en un detalle que a veces pasamos por alto: la técnica de pipeteo.
No basta con tener una pipeta calibrada o puntas estériles, también es necesario aprender cómo pipetear correctamente para garantizar precisión y evitar errores que arruinan un experimento entero.
¿Por qué es tan importante aprender cómo pipetear correctamente?
El pipeteo es una de las técnicas más comunes en biología, química, bioquímica o medicina, pero también una de las que más errores genera. Un simple exceso de burbujas o una mala postura de la mano hacen que un ensayo pierda precisión.
Aprender cómo pipetear correctamente es fundamental porque:
- Garantiza la precisión de las medidas.
- Evita contaminaciones cruzadas.
- Aumenta la reproducibilidad de los experimentos.
- Reduce el desperdicio de reactivos, que suelen ser costosos.
- Te ayuda a trabajar de forma más segura y profesional.
Principios básicos del pipeteo correcto
Antes de hablar del paso a paso, necesitas conocer las reglas generales que aplican a cualquier tipo de pipeta.
- Mantén la pipeta vertical: una inclinación excesiva genera burbujas y errores de volumen.
- Usa puntas limpias y del tamaño adecuado: siempre una nueva para cada muestra.
- Pre-moja la punta: aspirando y expulsando líquido antes de medir.
- Evita movimientos bruscos: la velocidad del pipeteo afecta la precisión.
- Controla la temperatura: líquidos fríos o calientes cambian de volumen fácilmente.
Cómo pipetear correctamente con micropipeta
Ahora sí, vamos paso a paso con la técnica más utilizada en los laboratorios modernos.
Ajuste del volumen:
Configura el volumen deseado girando la perilla de la micropipeta. Hazlo siempre dentro del rango permitido, nunca fuerces la rueda por encima o por debajo del límite.
Colocación de la punta:
Inserta la punta adecuada presionando firmemente la micropipeta contra la caja de puntas. Nunca toques la punta con las manos para evitar contaminación.
Aspiración del líquido:
- Presiona suavemente el émbolo hasta la primera resistencia.
- Introduce la punta en el líquido (2-3 mm es suficiente).
- Libera lentamente el émbolo para que el líquido entre sin burbujas.
Expulsión del líquido:
- Coloca la punta dentro del recipiente de destino.
- Presiona hasta la primera resistencia para dispensar el volumen.
- Presiona un poco más, hasta la segunda resistencia, para vaciar la punta por completo.
- Retira la pipeta manteniendo presionado y suelta después.
Expulsión de la punta:
Utiliza el expulsor de puntas sobre un contenedor de desecho adecuado. Nunca reutilices puntas, salvo que el protocolo lo permita y siempre que no exista riesgo de contaminación.
Consejos prácticos para mejorar tu técnica de pipeteo
Practica con agua destilada antes de trabajar con reactivos costosos. Ajusta siempre la micropipeta al volumen desde arriba (bajando la rueda), nunca desde abajo, para evitar desgaste del mecanismo.
Cambia el ritmo: el pipeteo demasiado rápido suele ser impreciso. Mantén las micropipetas limpias y calibradas regularmente.
Descansa la mano y alterna entre ambas para evitar lesiones por movimientos repetitivos.
Checklist rápido de pipeteo correcto
- Ajustar volumen
- Colocar punta nueva
- Presionar hasta primera resistencia
- Sumergir ligeramente la punta
- Aspirar despacio
- Expulsar con calma hasta la primera resistencia
- Completar con la segunda resistencia
- Expulsar la punta usada
FAQs
Si ves burbujas en la punta o el líquido no sube de forma uniforme, algo estás haciendo mal. Ajusta la velocidad y la inmersión.
